
![]() | ![]() | ![]() |
---|
TODO lo que debes SABER sobre
ARQUITECTURA
Creado el 1979 por Jay A. Pritzker e impulsado por su familia, el Premio Pritzker se entrega anualmente a un arquitecto en vida de cualquier país, que haya mostrado a través de sus proyectos y obras las diferentes facetas de su talento como arquitecto y haya contribuido con ellas al enriquecimiento de la Humanidad. Ciertamente, una de las cualidades que constituye el requisito principal para obtenerlo es la demostración de un alto nivel de creatividad en el pensamiento de dichas obras que, además, deben ser funcionales y de buena calidad en la construcción.
Premios otorgados
1979 Philip Johnson (Estados Unidos) Glass House (1949)
El primer premio Pritzker fue otorgado en 1979, el galardonado fue el arquitecto estadounidense Philip Johnson (Cleveland, Ohio 1906-2005). El mundialmente conocido arquitecto estudió arquitectura y un máster de historia de la arquitectura en laUniversidad Harvard. Una vez terminados los estudios Johnson aceptó el cargo de director del departamento de arquitectura del Museo de Arte Moderno de Nueva York, que se acababa de crear.


1980 Luis Barragán (México) Casa Estudio Luis Barragán (1948)
La Casa-Taller de Luis Barragán está localizada en Tacubaya, colonia al poniente de la Ciudad de México, en la calle General Francisco Ramírez 12. Fue la residencia del arquitecto Luis Barragán Morfín en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial. La casa cuenta con 1.162 metros cuadrados que se reparten entre la construcción y las áreas verdes, que en su conjunto reflejan el estilo arquitectónico de Barragán durante este periodo. A la fecha la casa funciona como museo cuyas visitas sólo se pueden hacer mediante recorridos guiados a grupos. La estación de metro Constituyentes es la más cercana a la casa.
1981 Sir James Stirling (Reino Unido) Biblioteca de la Facultad de Historia de Cambridge(1968)
James Frazer Stirling (Glasgow, 22 de abril de 1926 – Londres, 25 de junio de 1992) estudió arquitectura en la Universidad de Liverpool. Terminados sus estudios universitarios, el arquitecto británico trabajó durante varios años en un estudio de arquitectos de Londres y posteriormente estableció su propio despacho, también en Londres, con un socio, James Gowan.


1982 Kevin Roche (Irlanda) Edificio Caballeros de Colón (1969)
Los Caballeros de Colón edificio, en el centro de New Haven, Connecticut, es la sede de la organización católica fraternal servicio, los Caballeros de Colón. También conocido como los Caballeros de Columbus Tower, el edificio fue diseñado por Kevin Roche John Dinkeloo and Associates y terminó en 1969. Este estilo moderno historia 23 edificio de concreto reforzado, a 321 pies (98 metros) de altura, es el tercer edificio más alto en el horizonte de la ciudad. Las torres cilíndricas en las esquinas dan a la estructura una forma geométrica simple. El edificio fue construido en 1 Columbus Plaza al lado del Coliseo New Haven (demolido en 2007), diseñado por la misma empresa.
1983 Ieoh Ming Pei (Estados Unidos) Galería Nacional de Arte, Edificio Este (1978)
El museo se fundó en 1937 por un acta del Congreso de los Estados Unidos, con fondos para la construcción y una sustancial donación de obras de arte de Andrew W. Mellon. Este empresario y diplomático había reforzado su colección específicamente para este museo. Hito clave en el proceso fue la compra de un lote de cuadros del Hermitage de San Petersburgo que el gobierno soviético accedió a vender para obtener divisas. Otro magnate de la época, Samuel H. Kress, contribuyó a la colección inicial de arte italiano.


1984 Richard Meier (Estados Unidos) High Museum of Art (1983)
El High Museum of Art (coloquialmente el Alto), con sede en Atlanta, es el museo de arte líder en el sudeste de Estados Unidos y uno de los museos de arte más visitado del mundo. Situado en Peachtree Street en Midtown, en la ciudad de Distrito de las Artes, el Alto es una división del Woodruff Arts Center. En 2010 contaba con 509.000 visitantes, el 95º más vistado de entre los museos de arte del mundo.
1985Hans Hollein (Austria) Museo Abteiberg (1982)

1986 Gottfried Böhm (Alemania) Iglesia Youth Centre Library (1968)


1987 - Kenzo Tange de Japón. Proyecto Catedral de Santa María de Tokio (1964).
La estructura original, un edificio de madera de estilo gótico, databa de 1899. Construida originariamente como capilla de un seminario, se convirtió en iglesia parroquial de Sekiguchi en 1900, para finalmente ser nombrada catedral del arzobispado de Tokio en 1920. En 1911 fue construida la gruta de Lourdes por el misionero francés Fr. Demanger. La edificación primitiva fue destruida por un incendio durante un ataque en la Segunda Guerra Mundial.
En 1961, Kenzō Tange ganó el concurso para su reconstrucción, siendo construida con ayuda de Wilhelm Schlombs, arquitecto de laarchidiócesis de Colonia; el ingeniero Yoshikatsu Tsuboi, que trabajó con Tange en muchos de sus proyectos; y el arquitecto Max Lechner Zurich. La nueva catedral fue inaugurada en diciembre de 1964.
1988 - Gordon Bunshaft de Estados Unidos. Proyecto Biblioteca Beinecke de libros raros y manuscritos(1963).
El edificio que alberga la Biblioteca fue construido entre 1960 y 1963, con el diseño de Gordon Bunshaft. Posee una fachada exenta de ventanas, construida a base de granito y mármol blanco de Vermont, tensado por una cuadrícula de hormigón, ya que gracias a las propiedades del material, similares a las del alabastro, y a los finos cortes de material introducidos en las ya mencionadas cuadrículas, permite el paso de la luz a través de él, dando una iluminación interior que gracias a la baja intensidad y la gama cromática que adquiere al atravesar la piedra, trasmite al visitante una ambientación acorde con los libros antiguos y los pergaminos que se exhiben en su interior. Además es importante destacar que la intensidad de luz que permite pasar esta fachada, es adecuada para la conservación de los libros a diferencia de ejemplos menos afortunados como lo es la Biblioteca Nacional de Francia, en París, que debido a su construcción en cristal afectaba a la conservación de los libros, teniendo que introducir reformas posteriores para contrarrestar dicho efecto.


1988 - Oscar Niemeyer de Brasil. Proyecto Catedral de Brasilia (1958).
Proyectada por Oscar Niemeyer, su piedra fundacional fue emplazada el 12 de septiembre de 1958. Su estructura fue concluida el 31 de mayo de 1970 y sólo los 70 m de diámetro del área circular eran visibles.1
Esta estructura hiperboloide está construida de hormigón, y pareciera que con su techo de vidrio se alzara abierto hacia el cielo. El proyecto de Niemeyer de la Catedral de Brasilia se basó en los hiperboloides de revolución, en donde las secciones son asimétricas. Por sí misma, esta estructura es el resultado de dieciséis columnas de hormigón ensambladas idénticas. Cada columna posee una sección hiperbólica y pesa 90 toneladas, el conjunto representa dos manos moviéndose hacia el cielo. La catedral posee cuatro campanas donadas por españoles residentes en Brasilia en 1968. Estas campanas fueron fundidas en Miranda de Ebro (España)
1989 - Frank Gehry de Canadá-Estados Unidos. Proyecto Walt Disney Concert Hall (1999–2003).
El Walt Disney Concert Hall, obra del arquitecto Frank Gehry, se inauguró en el año 2003 tras muchos años de gestación.
La historia del edificio comienza en 1987 cuando Lillian Walt Disney, viuda del empresario, dona 50 millones de dólares para iniciar la construcción de una sala filarmónica. La idea era crear un punto de referencia para la música, el arte y la arquitectura, que posicionara a la ciudad de Los Ángeles en el plano cultural.
El proyecto de Gehry fue elegido tras un concurso internacional en el que se presentaron más de 70 propuestas. El arquitecto impuso su característico estilo, que se puede ver en el resto de sus obras. Si bien la construcción de este edificio es posterior, el diseño fue realizado antes que el del Guggenheim de Bilbao.
Walt Disney Concert Hall es actualmente la sede permanente de la Filarmónica de Los Ángeles.

1990 - Aldo Rossi de Italia. Proyecto Bonnefantenmuseum (1990).
El museo se fundó en 1884 como museo de arqueología y de las antigüedades en la provincia de Limburgo. Tomó su nombre del Couvent des Bons-Enfants, un antiguo monasterio del siglo XVII en el centro de Maastricht que acogió sus instalaciones entre los años 1951 y 1978. El edificio actual fue construido en 1995 por el –arquitecto italiano Aldo Rossi. Se encuentra a orillas del río Mosa en el barrio Céramique, una antigua zona industrial reurbanizada en los años 90.
El Bonnefantenmuseum presenta una interesante combinación de períodos artísticos. La colección se divide en una sección de arte antiguo, incluyendo pinturas, esculturas y objetos de las artes aplicadas que datan de 1000 a 1700, y una sección de arte contemporáneo. En 2006, un préstamo de larga duración del arquitecto belga Charles Vandenhove y su esposa Jeanne reforzó considerablemente la colección de posguerra.

1991 - Robert Venturi de Estados Unidos. Proyecto National Gallery de Londres, Sainsbury Wing (1991).
La National Gallery o Galería Nacional es el principal museo de arte de Londres, situado en el límite norte de la plaza Trafalgar Squareperteneciente al municipio de Westminster, en el centro del Gran Londres. Inaugurada en 1824, tiene una colección de más de 2300 pinturas, mayormente europeas, de un amplio periodo histórico entre 1250 y 1900. Por su contenido es una pinacoteca y no un museo generalista, pues no exhibe esculturas ni otras artes, las cuales se muestran en otros importantes museos de la capital. Las esculturas y artes decorativas están en el Victoria and Albert Museum; el Museo Británico alberga arqueología y dibujos, principalmente; y el arte posterior a 1900 se exhibe en Tate Modern. Algunas pinturas de autores británicos se exhiben en la Galería Nacional, pero la Colección Nacional de Arte Británico se concentra principalmente en el museo Tate Britain, específicamente dedicado al arte del país.


1992 - Álvaro Siza Vieira de Portugal. Proyecto Pavilhão de Portugal (1998).
El Pavilhão de Portugal (en español, Pabellón de Portugal) en la Exposición Internacional de 1998(Expo '98), situado en el Parque das Nações (Parque de las Naciones) en Lisboa, Portugal fue el edificio construido para alojar la representación nacional portuguesa en dicho evento, y desde entonces se ha conservado en pie. El proyecto es obra del renombrado arquitecto Álvaro Siza, ganador del Premio Pritzker.
El edificio tiene entrada a través de una amplia plaza cubierta por una imponente estructura dehormigón pretensado, inspirada en la idea de una hoja de papel apoyada sobre dos ladrillos, abriendo el espacio de la ciudad para alojar diversos eventos en un lugar de escala acorde.
1993 - Fumihiko Maki de Japón. Proyecto Gimnasio Metropolitano de Tokio (1991).
El Gimnasio Metropolitano de Tokio 東京体育館 (Tōkyō Taiikukan?) es un complejo deportivo de clase mundial situado en Sendagaya,Shibuya, Tokio, Japón. Construido en 1954 para el Campeonato Mundial de lucha libre amateur, también se usó como el lugar de celebración de las competiciones de gimnasia en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, y albergará la competición de tenis de mesa en losJuegos Olímpicos de 2020.1 El gimnasio fue reconstruido con un diseño futurista de Fumihiko Maki, ganador del Premio Pritzker, y finalizado en 1991.
El gimnasio está a un minuto andando de la Estación Sendagaya de la Línea Chūō-Sōbu y la Estación Kokuritsu Kyogijo de la Línea Toei Oedo.


1994 - Christian de Portzamparc de Francia. Proyecto Embajada francesa de Berlín (2003).
La mayoría de sus proyectos terminados se encuentran en Francia. El más visible tal vez sea la Ciudad de la Música, un grupo de estructuras situadas en el borde del parque periurbano de La Villette, en París.
El proyecto tiene en realidad dos fases. La primera parte, que alberga el Conservatorio Nacional de Música y Danza, fue terminado en 1990. La segunda parte integra los espacios públicos para los conciertos.

996 - Rafael Moneo de España. Proyecto Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal (1999).
El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal es un complejo arquitectónico constituido de un gran auditorio, una gran sala de cámara, salas polivalentes y salas de exposiciones proyectado por Rafael Moneo y situado en San Sebastián(País Vasco, España). Se inauguró en 1999, y es, desde entonces, la sede principal del Festival de Cine de San Sebastián.

1997 - Sverre Fehn de Noruega. Proyecto Museo Noruego del Glaciar (1991)
El objetivo del museo es "recoger, elaborar y difundir el conocimiento sobre los glaciares y el clima". proporciona información sobre el glaciarJostedalsbreen y el Parque Nacional Jostedalsbreen y contiene el Centro Climático Ulltveit-Moe. El museo está abierto todos los días desde abril hasta octubre. Se fundó como un proyecto conjunto entre la Asociación Noruega de Senderismo, la Sociedad Internacional de Glaciología, laDirección General de Recursos Hídricos y Energía de Noruega, el Instituto Polar de Noruega, el Colegio Universitario de Sogn og Fjordane, laUniversidad de Bergen y la Universidad de Oslo.El edificio fue diseñado por Sverre Fehn, ganador del Premio Pritzker en 1997. En 2002 se decidió construir una extensión del museo, que también fue diseñada por Fehn.
1998 - Renzo Piano de Italia. Proyecto Aeropuerto Internacional de Kansai (1994).
l Aeropuerto internacional de Kansai (関西国際空港 'Kansai Kokusai Kūkō'?, Código IATA: KIX, OACI: RJBB) es un aeropuertointernacional ubicado en una isla artificial en la bahía de Osaka, Japón. Fue diseñado por el arquitecto Renzo Piano e inaugurado el 4 de septiembre de 1994.
El aeropuerto sirve de hub para Japan Airlines, All Nippon Airways y Nippon Cargo Airlines. Es la puerta de enlace para la región de Kansai, compuesta por las ciudades de Osaka, Kioto y Kōbe, entre otras. Los vuelos nacionales son llevados a cabo desde el anterior Aeropuerto internacional de Osaka en Itami.
En el dialecto Kansai del japonés, el aeropuerto es comúnmente llamado Kankū


1999 - Norman Foster del reino Unido. Proyecto Millennium Bridge (2000).
El Puente del Milenio es un puente colgante, peatonal y fabricado con acero que cruza el río Támesis, a su paso por Londres, en Inglaterra, uniendo la zona de Bankside con la City. Se localiza entre el Puente de Southwark y el Puente de Blackfriars. Fue el primero que cruzó elTámesis desde que se construyera el Tower Bridge, o Puente de la Torre, en 1894. Es propiedad de la Bridge House Estates una fundación benéfica que también se encarga de su mantenimiento, y que es supervisada por la City of London Corporation.
El lado sur del puente se encuentra cerca del teatro The Globe, de la Galería de Bankside y del Tate Modern. El lado norte del puente se encuentra cerca de la School of London City y de la Catedral de San Pablo. El alineamiento del puente es tal, que nos ofrece una clara vista de la fachada sur de la Catedral de San Pablo, enmarcada por los soportes del puente, que constituye uno de los lugares mas fotogénicos de la Catedral.
2000 - Rem Koolhass de Países Bajos. Proyecto Casa da Música (2003).
La Casa da Música (Casa de la Música) es una sala de conciertos de Oporto, Portugal, diseñada por el arquitecto holandés Rem Koolhaas, que da cabida a la institución del mismo nombre y sus tres orquestas Orquestra Nacional do Porto, Orquestra Barroca yRemix Ensemble. Su construcción se encuadró en el proyecto Oporto 2001-Capital Europea de la Cultura, habiéndose iniciado en 1999y terminado a principios de 2005, seis años después de la fecha prevista. Inmediatamente se convirtió en un icono de la ciudad.


2001 - Jacques Herzog y Pierre de Meuron de Suiza. Proyecto Tate Modern (2000).
ate Modern es el nombre por el que se conoce el Museo Nacional Británico de Arte Moderno. Se encuentra ubicado en el centro deLondres y forma parte del grupo de museos Tate junto con Tate Britain, Tate Liverpool y Tate St Ives, estos dos últimos situados fuera de Londres.
Se encuentra alojado en la antigua central de energía de Bankside, originalmente diseñada por sir Giles Gilbert Scott y construida en dos fases entre 1947 y 1963. La central eléctrica fue cerrada en 1981 y el edificio fue reconvertido en museo por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron, quienes tras resultar vencedores en un concurso internacional dieron al edificio su imagen actual.




2006 - Paulo Mendes da Rocha de Brasil. Proyecto Capilla de San Pedro, São Paulo (1987).
Paulo Archias Mendes da Rocha (Vitória, Espírito Santo, 25 de octubre de 1928) es un arquitecto y urbanista brasileño. Estudió arquitectura y urbanismo en la Universidad Presbiteriana Mackenzie, graduándose en 1954.
Perteneciente a la generación de arquitectos modernos liderada por João Batista Vilanova Artigas.
Paulo Mendes da Rocha asumió en las últimas décadas una posición destacada en la arquitectura brasileña contemporánea, habiendo sido galardonado en el año 2006 con el premio Pritzker


2007 - Richard Rogers del Reino Unido. Proyecto Edificio Lloyd's (1986).
El Edificio LLoyd's de Londres es la sede del mercado de seguros Lloyd’s of London, está situado en el número 1 de Lime Street en la City de Londres, Inglaterra. Fue diseñado por el arquitecto británico Richard Rogers. Desde 2011 está incluido entre los monumentos catalogados del Reino Unido, con el máximo nivel (grado I).3
Se encuentra en la zona conocida como Saint Mary Axe, a la que da nombre una pequeña iglesia. Entre otros edificios cercanos también se encuentra el Banco de Inglaterra así como la torre de oficinas 30 St Mary Axe, obra del arquitecto Norman Foster.
2008 - Jean Nouvel de Francia. Proyecto Torre Agbar (2005).
La Torre Agbar (acrónimo de Aguas de Barcelona) es un rascacielos de Barcelona (España) ubicado en la confluencia de la avenida Diagonal y la calle Badajoz junto a la plaza de las Glorias y que marca la puerta de entrada al distrito tecnológico de Barcelona conocido como 22@. Tiene 34 plantas sobre la superficie además de cuatro plantas subterráneas para un total de 145 metros de altura, convirtiéndose, en el momento de su apertura (junio de 2005) en el tercer edificio más alto de la capital catalana, sólo superado por el Hotel Arts y la Torre Mapfre (ambos con 154 metros de altura).
El edificio posee en total 50 693 metros cuadrados de superficie, de los que 30 000 son de oficinas, 3 210 de instalaciones técnicas, 8 132 de servicios, incluyendo un auditorio, y 9 132 de aparcamiento.
Fue inaugurado oficialmente por los reyes de España el 16 de septiembre de 2005 y tuvo un coste de 130 millones de euros.

2004 - Zaha Hadid de Reino Unido-Irak. Proyecto Pabellón Puente (2008).
El Pabellón Puente fue uno de los edificios principales de la Expo 2008 de Zaragoza (España). Diseñado por la arquitecta británico-iraquíZaha Hadid conecta el margen derecho del río con el recinto de la Expo. Su planta tiene forma de gladiolo, está cubierto y alojó salas de exposición sobre la gestión sostenible del agua. Tras la Expo se transformará en un museo que podría estar relacionado con las nuevas tecnologías y las ciencias del agua.
2005 - Thom Mayne de Estados Unidos. Proyecto Edificio Federal de San Francisco (2007).
El edificio US Federal es un delgado edificio de 18 niveles ubicado en San Francisco, el cual fue construido usando principios sostenibles de vanguardia. Su forma y orientación maximiza el flujo natural de aire para enfriamiento y ventilación, y toma ventaja completa de la luz natural del día. Estas características combinadas con un número de otros elementos de ahorro de energía, reducen significantemente el consumo de energía comparado con las oficinas de oficinas convencionales en los Estados Unidos.Fuente: http://www.arqhys.com/construcciones/edificio-us-federal.html
2003 - Jørn Utzon de Dinamarca. Proyecto Ópera de Sídney (1973).
La Ópera de Sídney o Casa de la Ópera de Sídney, situada en la ciudad de Sídney, estado de Nueva Gales del Sur, Australia, es uno de los edificios más famosos y distintivos del siglo XX. Declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad, fue diseñado por el arquitecto danésJørn Utzon en 1957 e inaugurado el 20 de octubre de 1973, con presencia de la reina Isabel II en su papel de reina de Australia.
En el edificio se realizan obras de teatro, ballet, ópera o producciones musicales. Es sede de la compañía Ópera Australia, la Compañía de Teatro de Sídney y la Orquesta Sinfónica de Sídney. Está administrada por la Opera House Trust, un organismo público bajo supervisión del Ministerio de Arte de Nueva Gales del Sur.
2002 - Glenn Murcutt de Australia. Proyecto Berowra Waters Inn (1983).
Berowra Waters Inn es un restaurante , propiedad y está dirigido por el chef Brian Geraghty , ubicado en Berowra Waters junto Berowra Creek ( un afluente del río Hawkesbury ) , cerca de Ku anillo -gai Chase National Park , a 50 minutos del centro de Sydney , Australia . Es único debido a su que se accede únicamente por ferry privado , además de ser uno de Premio Pritzker ganador de [ 1 ] únicos lugares regularmente abierto al público arquitecto australiano Glenn Murcutt . Durante muchos años Berowra Waters Inn representaba la vanguardia tanto de diseño de Australia y de la cocina . El menú cambia con frecuencia, pero era una ' mezcla de clásico francés y moderna australiana

2012 - Wang Shu de China. Proyecto Museo Ningbo (2008).
El Museo de Ningbo (chino simplificado: 宁波博物馆), también conocido como Museo de Yinzhou (chino simplificado: 鄞州博物馆), es un museo situado en la ciudad de Ningbo, en la Provincia de Zhejiang, China. Está ubicado en el Distrito de Yinzhou y fue inaugurado el 5 de diciembre de 2008. El museo se centra en la historia y las costumbres tradicionales de la zona de Ningbo.
Fue diseñado por el arquitecto Wang Shu, que ganó en 2012 el Premio Pritzker. El concepto del diseño es una combinación de montañas, aguas y el océano, porque el Mar de China Oriental ha desempeñado un papel importante en la historia de Ningbo. Se integran en el diseño características de las residencias de Jiangnan mediante decoraciones de azulejos antiguos y bambú. El Museo de Ningbo ganó el Premio Lu Ban en 2009, el máximo premio de arquitectura de China.
2011 - Eduardo Souto de Moura de Portugal. Proyecto Estadio Municipal de Braga (2004).
Estadio Municipal de Braga es un campo de fútbol de Braga, Portugal, con un aforo de 30.154 espectadores, construido en 2003 es el nuevo terreno de juego del SC Braga, y fue una de las sedes de la Eurocopa 2004. Obra del arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura, por la que ganó el Premio Pritzker de arquitectura en 2011.


2010 - Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa de Japón. Proyecto Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI de Kanazawa (2003).
SANAA (Sejima + Nishizawa y Asociados) es una firma de arquitectos con base en Tokio. Fue fundada por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa y ha sido galardonada con el Premio Pritzker de Arquitectura 2010, el más importante galardón otorgado internacionalmente a arquitectos por el conjunto de su obra. Ese mismo año concluyeron la construcción del Rolex Learning Center. Coincide también este mismo año con la designación de Kazuyo Sejima como directora de la Bienal de Arquitectura de Venecia, tras haber ganado con anterioridad el León de Oro en la edición de 2004.

2009 - Peter Zumthor de Suiza. Proyecto Termas de Vals (1996).
Las Termas de Vals son un edificio construido en Suiza por el arquitecto Peter Zumthor en 1996. Se trata, como su propio nombre indica, de un complejo termal que se sitúa en la loma de una pronunciada ladera del valle, integrándose con ella y apareciendo con forma de búnker con una serie de perforaciones desde las que se puede contemplar el paisaje de todo el valle.
El interior de las Termas emula el interior de la tierra, con espacios iluminados cenitalmente mediante unas grietas que introducen una luz irreal. También aparecen los vasos de spa y termas como si fueran lagos de agua subterránea en el interior de una cueva, generando espacios de descanso y quietud adecuados para su uso.
2015 - Frei Otto de Alemania. proyecto Estadio Olímpico de Munich (1972).
El Estadio Olímpico de Múnich (en alemán: Olympiastadion München) es un estadio olímpico ubicado en la ciudad de Múnich, capital del estado de Baviera al sur de Alemania.
Se construyó para albergar los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, y con posterioridad fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1974. Hasta la construcción del Allianz Arena en 2005, en el Estadio Olímpico disputaban sus partidos como local el Bayern Múnich y el TSV Múnich 1860. El autor del estadio, con su característica cubierta textil de PMMA, fue Frei Otto.
El estadio se usa para otras competiciones deportivas, varios de ellos sobre nieve. Asimismo, el Deutsche Tourenwagen Masters, el principal torneo de automovilismo de Alemania, disputa desde el año 2010 el Showevent Olympiastadion München, un evento fuera de campeonato donde todos los pilotos de la categoría se enfrentan en un circuito pavimentado al estilo de la Carrera de Campeones.


2014 - Shigeru Ban de Japón. Proyecto Centro Pompidou de Metz (2010).
El Centre Pompidou-Metz es un museo de arte moderno y contemporáneo situado en Metz, capital de Lorena, Francia.1 Es una sucursal del Centro Pompidou de París, y contiene exhibiciones semipermanentes y temporales de la gran colección del Musée National d'Art Moderne, la mayor colección europea de arte de los siglos XX y XXI. El museo es el mayor espacio de exposiciones temporales en Francia fuera de París con 5000 m2 divididos en tres galerías, un teatro y un auditorio.La primera pieza del edificio, diseñado por el arquitecto japonés Shigeru Ban, se puso el 7 de noviembre de 2006, y el museo fue inaugurado por el Presidente Nicolas Sarkozy el 12 de mayo de 2010.2 El edificio destaca por su cubierta, una de las más grandes y complejas construidas hasta la fecha, que se inspiró en un sombrero chino que Shigeru Ban encontró en París.

2013 - Toyō Itō de Japón. Proyecto Mediateca de Sendai (2001).
La Mediateca es un recipiente de cristal de 50×50 metros, de 36 metros de altura, con varias plantas y una serie de pilares-patio que lo atraviesan desde la primera a la última.
La tecnología está muy presente en este edificio, tanto en el interior como en la construcción de toda la caja. Las plantas quedan divididas mediante el uso de forjados a base de planchas de acero y vigas en medio a modo de “sándwich”, y los pilares son tubulares metálicos soldados. Éstos últimos son, quizás, los elementos más destacados de la obra pues la recorren desde la primera hasta la última planta, y lejos de ser ortogonales, tienen una planta circular que va cambiando de sección a medida que aumentan en altura, variando así en cada una de las plantas.