top of page

LE CORBUSIER

 Arquitecto Le Corbusier (Suiza 1887- 1965). Uno de los arquitectos famosos, de mayor prestigio, sin lugar a dudas es el suizo-francés Le Corbusier (Charles Edouard Jeanneret-Gris). Su obra de líneas puras y limpias, el uso del hormigón armado, y la liberación de la planta baja, son los principios rectores de la construcción de este arquitecto. Algunas de sus obras fundamentales son: Villa Savoye (Poissy, Francia), Pabellón de Nestlé, Feria de París 1927, Pabellón de Suiza en la Ciudad Universitaria de París, iglesia Notre Dame de Ronchamps.

Hoy en día la obra y el razonamiento espacial de Le Corbusier siguen vigentes tanto en la práctica como en la enseñanza y en la teoría de la arquitectura. Como una de las figuras clave de la arquitectura moderna, la continuación del movimiento tiene en él y en sus obras un referente directo. Como uno de los precursores del brutalismo, sus trabajos posteriores han servido de base a corrientes arquitectónicas II apoyadas en la tectónica (expresión de los materiales y sistemas constructivos) y en diferentes enfoques regionalistas.

Si bien para muchas figuras del pensamiento arquitectónico contemporáneo, la modernidad es un movimiento obsoleto, y por lo tanto las obras y premisas de su arquitectura no deben continuarse, hay un grupo importante de arquitectos (llamados neomodernos o simplemente modernos) que continúan haciendo arquitectura en el espíritu de Le Corbusier.

Introdujo la proporción áurea en muchas de sus obras, por ejemplo se puede apreciar en el módulo de la Capilla de Notre Dame du Haut.

 

Villa La Roche

Villa La Roche

Unidad_Habitación

Unidad_Habitación

La villa Savoya

La villa Savoya

Convento_de_Santa_María_de_La_Tourette

Convento_de_Santa_María_de_La_Tourette

notre dame du haut

notre dame du haut

Ha influido de manera muy importante en arquitectos de todas partes del mundo. En México fue su seguidor Mario Pani Darqui. En Brasil Oscar Niemeyer. En Argentina, Antonio Bonet, Juan Kurchan, Jorge Ferrari Hardoy, Amancio Williams y el primer periodo creativo de Clorindo Testa. EnUruguay, los docentes y teóricos urbanistas Justino Serralta y Carlos Gómez Gavazzo. En España, Francisco Javier Sáenz de Oiza. En Colombia, Germán Samper Gnecco, Rogelio Salmona y Dicken Castro. En Estados Unidos, Shadrach Woods. En Chile, Emilio Duhart, Roberto Dávila, Enrique Gebhard.

Torre Hearst

Torre Hearst

30 St Mary Axe

30 St Mary Axe

Estadio de Wembley

Estadio de Wembley

Torre Cepsa

Torre Cepsa

Edificio del Reichstag

Edificio del Reichstag

Cúpula_del_Reichstag

Cúpula_del_Reichstag

Carré d'Art

Carré d'Art

Ayuntamiento de Londres

Ayuntamiento de Londres

NORMAN FOSTER

Arquitecto Norman Foster (Mánchester-Reino Unido 1935) Barón Foster de Thames Bank Estudió arquitectura en la Universidad de Mánchester y obtuvo después una beca para proseguir sus estudios en la Universidad de Yale. Posteriormente de regreso en Inglaterra, Foster trabajó durante un tiempo con el arquitecto Richard Buckminster Fuller y fundó en 1965 el estudio de arquitectos Team 4. Dos años más tarde el nombre del estudio fue cambiado y quedó en Foster and Partners. 

Los proyectos iniciales de Foster se caracterizan por un estilo “High-tech” muy pronunciado. Más adelante las líneas de sus edificios se suavizan y va desapareciendo en buena parte ese carácter técnico llevado al extremo. En todo caso, los proyectos de Foster y sus socios llevan un marcado sello industrial, en el sentido de que emplean en los edificios elementos que se repiten multitud de veces, por lo que son fabricados en lugares alejados de la obra. Frecuentemente se diseñan componentes para un edificio ex profeso, reflejando con ello un estilo de buena manufactura. Su primer trabajo de importancia en España fue la torre de comunicaciones de Collserola en Barcelona 1991, puesta en marcha con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992

FRANK LLOYD WRIGHT

Wright creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores de los edificios, los mismos que aplicó en sus casas de pradera, donde diseño espacios en los que cada habitación o sala se abre a las demás, con lo que consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. Para diferenciar una zona de la otra, recurre a divisiones de material ligero o a techos de alturas diferentes, evitando los cerramientos sólidos innecesarios. Con todo ello, Wright estableció por primera vez la diferencia entre “espacios definidos” y “espacios cerrados”. Wright además estudió con gran atención la arquitectura maya y aplicó un estilo reminiscente maya a muchas de sus viviendas. Uno de sus proyectos más destacados y más conocidos lo realizó entre 1935 y 1939. Se trata de la Casa Fallingwater en Bear Run, Pennsylvania, edificada sobre una enorme roca, directamente encima de una cascada con un estilo moderno adelantado a su época.

 

Arquitecto Frank Lloyd Wright (E.E.U.U.1867-1959).

Wright abandonó a su familia en 1909 y viajó a Europa. El año siguiente presentó sus trabajos en una exposición de arquitectura y diseño enBerlín, donde obtuvo un gran reconocimiento. Una publicación que se editó sobre sus obras influyó a las nuevas generaciones de arquitectos europeos.

De regreso a los Estados Unidos diseñó su propia vivienda, Taliesin, que en el transcurso de los años se quemó en tres ocasiones, y que Wright reconstruyó siempre de nuevo. Uno de sus proyectos más destacados y más conocidos lo realizó entre 1935 y 1939. Se trata de la casa Kaufmann ó Fallingwater house en Bear Run, Pennsylvania, edificada sobre una enorme roca, directamente encima de una cascada con un estilo moderno adelantado a su época.En los años siguientes, Wright diseñó toda clase de proyectos, y en todos introdujo criterios originales y avanzados para su época. También escribió otros libros y numerosos artículos, algunos de los cuales se han convertido en clásicos de la arquitectura de nuestro tiempo.

Wingspread

Wingspread

Taliesin

Taliesin

Meyer May House

Meyer May House

Imperial Hotel, Tokyo

Imperial Hotel, Tokyo

Ennis House

Ennis House

Casa Robie

Casa Robie

Casa de la Cascada

Casa de la Cascada

En vez de crear edificios, Gehry crea pedazos de escultura funcional. La arquitectura de Gehry ha experimentado una evolución marcada desde sus primeros trabajos en concreto retorcido hasta el chapeado y metal acanalado de sus trabajos más recientes. Su estilo es impactante, realizado frecuentemente con materiales inacabados. En un mismo edificio incorpora varias formas geométricas simples, que crean una corriente visual entre ellas. Sin embargo, los trabajos conservan una estética deconstructiva que ajusta bien con la cultura cada vez más desunida a la cual pertenecen. En las comisiones públicas a gran escala, desde que se convirtió en un estético deconstructivo, Gehry ha explorado los temas de la arquitectura clásica. En estos trabajos él combina las composiciones formales con una estética estallada. Más recientemente posible, Gehry ha combinado formas curvadas con formaciones deconstructivas complejas, alcanzando nuevos resultados significativos.

 

FRANK OWEN GEHRY

Arquitecto Frank Owen Gehry (Canadá- Toronto 1929). Gehry es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura. Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin abandonar otros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la integración de éste en el entorno. Entre sus obras mas destacadas podemos mencionar Casa Frank Gehry (California), Museo Guggenheim  (Bilbao España), Hotel Marqués de Riscal (El ciego, España), Casa Danzante (Praga  República Checa), Edificio del Banco DG (Berlín Alemania).

Walt Disney Concert Hall

Walt Disney Concert Hall

Vitra Design Museum

Vitra Design Museum

Museo Guggenheim Bilbao

Museo Guggenheim Bilbao

Museo de la Biodiversidad

Museo de la Biodiversidad

Louis Vuitton Foundation

Louis Vuitton Foundation

Guggenheim Abu Dhabi

Guggenheim Abu Dhabi

Casa Danzante

Casa Danzante

8 Spruce Street

8 Spruce Street

SANTIAGO CALATRAVA

Santiago Calatrava Valls (Benimámet, 28 de julio de 1951) es un arquitecto, ingeniero civil y escultor español. Entre los premios y reconocimientos que ha recibido destaca el Premio Príncipe de Asturias de las Artes de 1999, el Premio Nacional de Arquitectura de 20053y el Premio Europeo de Arquitectura de 2015. Actualmente, cuenta con oficinas en Nueva York, Doha y Zúrich.

 

Se le considera un arquitecto especializado en grandes estructuras. Calatrava ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Entre ellos destaca el Premio Príncipe de Asturias de las Artes que recibió en 1999.También ha sido nombrado Doctor honoris causa en veinte ocasiones.

Posee influencias de Fernando Higueras, Jørn Utzon, Antoni Gaudí, y las arquitecturas gótica y romana.

Calatrava ha recibido numerosos reconocimientos por su diseño y trabajo de ingeniería, como por ejemplo, por su uso de acero y cemento. En 1998, fue premiado con el Fazlur Khan International Fellowship por la SOM Foundation.
En 1990, recibió la "Médaille d'Argent de la Recherche et de la Technique", en París. En 1992, recibió la prestigiosa Gold Medal de laInstitution of Structural Engineers.

En 1993, el Museum of Modern Art en Nueva York albergó una exhibición de su trabajo llamada “Estructura y Expresión”. En 1998 fue elegido para convertirse en miembro de "Les Arts et Lettres", en París.

En 2005 recibió la Gold Medal del American Institute of Architects (AIA).

En 2005, Calatrava fue premiado con el premio Eugene McDermott por el Council for the Arts del MIT. Es uno de los más apreciados relacionado con las artes en los EEUU. 

También es un Miembro Senior del Design Futures Council.

Calatrava ha recibido un total de veinte títulos universitarios honorarios en reconocimiento por su trabajo. En 2013, fue galardonado con un doctorado honorario por Georgia Institute of Technology, un premio que tan sólo ha sido otorgado a un reducido número de personas

auditorio de tenerife

auditorio de tenerife

centro internacional de ferias y congresos de tenerife

centro internacional de ferias y congresos de tenerife

estadio olimpico de atenas

estadio olimpico de atenas

museo_de_las_ciencias_príncipe_felipe

museo_de_las_ciencias_príncipe_felipe

puente de la constitucion venecia

puente de la constitucion venecia

puente zubizuri

puente zubizuri

Turning Torso

Turning Torso

world trade center path station

world trade center path station

agora valencia

agora valencia

LUIS BARRAGÁN 

Luis Ramiro Barragán Morfín (Guadalajara, Jalisco, México; 9 de marzo de 1902 - México, D. F.; 22 de noviembre de 1988) fue uno de losarquitectos mexicanos más importantes del siglo XX y único de su nacionalidad en obtener el Premio Pritzker, en 1980. Luis Barragán es uno de los arquitectos más influyentes de la modernidad mexicana, su obra es notoria en arquitectos actuales no sólo en aspectos visuales sino conceptuales. Sus edificaciones son frecuentemente visitadas por estudiantes y catedráticos de arquitectura de prácticamente todo el orbe.

torres satelite

torres satelite

torres satelite 2

torres satelite 2

convento de las capuchinas

convento de las capuchinas

convento de las capuchinas 2

convento de las capuchinas 2

casa luis barragan

casa luis barragan

casa luis barragan 3

casa luis barragan 3

casa luis barragan 2

casa luis barragan 2

casa gilardi fachada

casa gilardi fachada

La figura de Luis Barragán cobró una importancia muy grande en el campo de la arquitectura nacional e internacional, a pesar del número reducido de obras realizadas por él. La influencia que ha ejercido en las nuevas generaciones lo ha colocado en este sitio preponderante. Sus primeros proyectos, llevados a cabo en su nativa Guadalajara, están imbuidos de las experiencias tomadas de la arquitectura local. Posteriormente, después de un viaje a Europa donde no sólo entró en contacto con la arquitectura mediterránea y árabe, sino también conoció a Le Corbusier, se estableció en la Ciudad de México, donde levantó una serie de edificaciones de estilo internacional; se trata de casas y edificios para apartamentos dentro de las expresiones del espirit nouveau, construidas con gran economía de medios y un destino netamente comercial. A partir de 1947, con su casa, surgió ese estilo arquitectónico que él mismo llamó emocional, donde se funden sus impresiones de juventud y las de su viaje a Europa, con las influencias de maestros y amigos, como Jesús Reyes Ferreira, Mathias Goeritz, Ferdinand Bac y Frederick Kiesler, ya mostradas en sus diseños de jardines. Además de su propia residencia, cabe destacar las destinadas a las familias Gálvez, Egestrom y posteriormente la de Francisco Gilardi; no menos importante es la Capilla de las Capuchinas Sacramentarias en Tlalpan.

© 2016 Alexis Olmos Bolaños. Creado con Wix.com

  • White Instagram Icon
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
bottom of page