
![]() | ![]() | ![]() |
---|
TODO lo que debes SABER sobre
ARQUITECTURA
Diseño minimalista:
El diseño minimalista se ha descrito como el diseño en su forma más básica, es el despojado de elementos super pesados, colores, formas y texturas.Su propósito es hacer que el contenido debe sobresalir y ser el punto focal. Desde el punto de vista visual, el diseño minimalista está destinado a ser calmado y de llevar la mente hacia abajo a lo básico. El movimiento de este tipo de diseño comenzó en Suiza y fue aplicado a una variedad de medios: diseño gráfico, arquitectura, música, literatura, pintura y, más recientemente, el diseño web.
"MENOS ES MAS"
Como se ha mencionado, el minimalismo aporta el contenido más importante de la vanguardia y reduce al mínimo las distracciones para el usuario. Si una página tiene demasiados elementos, el espectador será confundido acerca de dónde buscar o malinterpretar la prioridad de cada elemento. Un diseño minimalista pone el foco en ángulo recto sobre el contenido.
Cualquier toque de color en una en blanco y negro de diseño, por ejemplo, está seguro de obtener la atención del usuario. El color en sí mismo se convierte en el centro de coordinación.
Diseño Clásico:
El término arquitectura clásica tiene un significado arqueológico, en relación con la arquitectura clásica de Grecia. Sin embargo, también se utiliza por historiadores de arquitectura para referirse a una serie de estilos derivados, directa o indirectamente, de esta fuente.
La mayoría de los estilos originarios tras el renacimiento en Europa pueden describirse como arquitectura clásica. Este amplio uso del término es empleado por John Summerson en El lenguaje clásico de la arquitectura.
Los "elementos" de la arquitectura clásica se han aplicado a la arquitectura de contextos radicalmente diferentes de aquellos para los que fueron desarrollados. Los órdenes clásicos - dórico, jónico, y corintio - han significado una marca en la estilística de la historia de Grecia del siglo V a.C., como influencia a la evolución del siglo I Galia, con los estilos reviviendo una y otra vez desde entonces.
Diseño americano:
Las grandes casas estadounidenses o los edificios imponentes de fines de siglo XIX de fin de la guerra civil.
Se ven de dos tipos, y uno de los dos tiene mayor popularidad. Un tipo es el de la casa de techos inclinados como chalet moderno, y el otro es el de la vivienda de diseño simple geométrico y techos planos. El primer tipo se reconoce como de estilo americano y el segundo como casa moderna americana.
En realidad no existe un "estilo americano" estrictamente hablando, sin embargo en Estados Unidos hay varios estilos arquitectónicos propios. Lo apropiado es decir casa de diseño tipo americano, esto indica que se ha tomado como modelo una vivienda común norteamericana, como las que se pueden ver en las películas.
Diseño rural:
El tipo de construcción de campo, gran utilización de madera y baja altura. Un ejemplo son las construcciones de los clubes de campo y las cabañas de invierno.
Trabajan sobre las construcciones destinadas a favorecer la ingeniería agrícola. Dentro de esta línea encontramos aquellas construcciones funcionales a la producción de alimentos. ejemplo de ellos son los galpones, invernaderos o silos para acopiar granos.
La arquitectura rural de este estilo esta vinculada a la producción, es por esta razón que busca la rentabilidad y desarrolla análisis vinculados al medio de instalación.
Diseño moderno:
Aquí encontramos el diseño de rascacielos, casas modernas, edificios tecnológicos.
La segunda mitad del siglo XIX recogió los frutos de la revolución industrial: se desarrolló una nueva arquitectura basada en el hierro y el cristal que nada tenían que ver con la piedra y el ladrillo tradicional. . Se darán grandes edificios de exposición, puentes, estaciones de ferrocarril, etc. Aparecen diferentes lenguajes del modernismo, en un intento claro de alejarse de todos los estilos arquitectónicos heredados del pasado. el paso siguiente, en las tres décadas del siglo XX, consistió en geometrizar las formas eliminando todo tipo de decoración.
El modernismo pretende, hacer un arte nuevo, sin ninguna relación con las formas artísticas de la antigüedad, aunque normalmente está impregnado de recuerdos históricos; de hecho sus antecedentes están en el medievalismo (neogótico), significando una vuelta atrás y una regeneración del hombre mediante el trabajo manual frente al trabajo mecánico. Por otra parte, desea aprovechar las ventajas de la moderna técnica pero reaccionando contra la vulgaridad y fealdad de los productos manufacturados (arquitectura del hierro). Existe un deseo integrador de todas las artes: trata de abolir la tradicional separación entre las llamadas "artes mayores"(arquitectura, escultura y pintura) y las "artes menores" o aplicadas. Todas deben unirse para configurar un edificio, creando ambientes. Se emplean los nuevos materiales aportados por la industria, el vidrio y el hierro, junto con otros que dan cromatismo a los edificios (azulejos, ladrillos vidriados, esgrafiados, etc.)
Diseño vanguardista:
Aquel diseño que en su época rompió con los lineamientos establecidos por las pautas arquitectónicas dominantes.
Su forma arquitectónica se caracteriza por el dinamismo, provocado en un impecable impacto visual. Cabe señalar que este impacto no solo por su forma, sino por mantenerse al margen de las últimas tendencias en los materiales, con el cual fue construido. Estos en su mayoría materiales atípicos; como el titanio, utilizado por su resistencia y peso ligero, en sustitución del aluminio, observándose a su vez, como piel metálica. Este material fue combinado con grandes muros de cortina en cristal, provocando así el efecto de transparencia en gran magnitud. Todas estas características, juegan un papel determinante con un conjunto de formas muy innovadoras, y muy inusuales.
Diseño ecológico:
Son aquellas edificaciones energéticamente eficientes, construidas desde la bioclimática. Pueden ser construidas con materiales de construcción naturales en su totalidad o en parte.
La arquitectura sustentable o bien diseño ecologico o arquitectura sostenible es el tipo de arquitectura que se preocupa por el impacto negativo hacia el medio ambiente que se genera debido a las construcciones. La arquitectura Sustentable lo que busca es el buen uso de recursos naturales así como también el uso en menor medida de energía intentando aprovechar al máximo las condiciones climáticas, así como también generar empleo en la zona en la que se esté proyectando la obra debido al uso de materiales de la zona.













Fuentes:
http://www.arqhys.com/arquitectura-minimalista.html
http://www.arquitectura-antigua.es/
http://blog.arquitecturadecasas.info/2013/06/sobre-las-casas-de-estilo-americano.html
http://www.arkiplus.com/arquitectura-rural
http://depasoarte.blogspot.mx/2013/02/la-modernidad-origenes-de-la.html
Via: http://www.arqhys.com/articulos/vanguardista-arquitectura.html
